El cambio en el trabajo a través de la industria 4.0

En la nueva normalidad a nivel mundial se ha ido manejando el “home office o trabajo a distancia” para algunas empresas les ha funcionado bien, pero para el área industrial se ha afectado en varios aspectos:

 Procesos de Producción

Agilidad entres sus colaboradores

Destiempo entre máquinas

La industria 4.0 ha llegado como un nuevo enfoque de innovación y de mayor productividad y organización. En México la adquisición de la automatización y digitalización dentro de las industrias no generará tasas de desempleo, al contrario, se mejorará el desempeño de los empleados en sus respectivas áreas de trabajo.

También el implementar la digitalización en las máquinas ha generado un aumento en la productividad social y mercantil.

Para México la situación de la pandemia, ha logrado que la transformación digital tuviera un incremento mayor en tan solo estos meses de confinamiento, posicionando  herramientas como Monitor App® en los principales vínculos de trabajo entre industrias y máquinas, obteniendo un resultado de mayor productiva y menor contacto entre personas debido a la situación actual.

Se ha convertido en una herramienta de digitalización industrial, logrando ser funcional y muy práctica de usar, ya que es una tecnología no invasiva  de monitoreo de pisos.


Para más información sobre como Monitor App® ha incrementado una mejor solución a los problemas que se presentan en la industria, entra a nuestro próximo webinar.

La oportunidad del 2020 para la Industria 4.0

2020 ha sido un año muy complicado para muchas empresas, sin embargo, también un año de retos en las que adaptarse a la nueva normalidad que trae el virus es crucial para seguir trabajando, por ello, algunas empresas han tenido que transitar a implementaciones de la industria 4.0 para medir sus procesos y poder hacer rendir al máximo sus capacidades con las limitaciones de la nueva normalidad.

Estamos transitando un momento de adaptación y no se le puede llamar de otra manera, es una gran oportunidad para innovar, por lo que, reinventarse va a ser imprescindible para las empresas. Las formas actuales de (tele)trabajo, que están creciendo con fuerza, implican adoptar instrumentos 4.0.

Por supuesto, no debemos olvidar que la innovación es un proceso que lleva tiempo y mucha creatividad. Para comenzar, hay que identificar y aceptar el cambio: mirar hacia alrededor, levantar la cabeza y abrir la mente para poder implementar otra lógica a nuestro día a día. Vale aclarar que existen expertos que se dedican a acompañar el proceso de transformación digital, que ayudan a maximizar los beneficios.

La Inteligencia Artificial ya es algo que no es futurista sino contemporáneo, existe, y al utilizarla las empresas podrían incrementar hasta en un 40% la productividad en los próximos 15 años. Esto se debe a que, a través de ella, podemos ahorrar el tiempo y la energía que implican algunos procesos. En este momento, es importante tener en claro que no se trata sólo de subsistir como empresa en un contexto hostil: debemos emplear las herramientas que nos proporciona la tecnología para obtener óptimos rendimientos. 

Tenemos que asumirlo: las viejas modalidades podrían no volver.

La cuarta revolución industrial llega con expertos que la implementan, Monitor App®️ no se queda atrás siendo una de las mejores empresas en automatización.

La tecnología actual se ha revolucionado cada día más rápido por ello, algunos procesos que antes requerirían mucha inversión humana y gastos de operaciones, hoy pueden ser llevados a cabo por aplicaciones que reducen considerablemente los recursos gastados para mantener informada a una empresa sobre sus procesos, su eficiencia y eficacia.

La industria 4.0 implica la modalidad “as a service”. El consumo puerta a puerta, evitando filas, es una solución para muchos: nos acercamos al fin del retail.

La contingencia nos puso el reto, pero somos nosotros quienes escribimos la historia, la revolución industrial 4.0 ha llegado y es momento de utilizarla a nuestro beneficio, los datos son el poder de hoy.

Sergio Mastrogiovanni. (2020). El autor analiza el contexto de pandemia y cómo está acelerando los procesos de digitalización en organizaciones. Qué se espera para los próximos años. 28/07/2020, de Divulgación recreativa Sitio web: https://www.iproup.com/innovacion/15545-revolucion-digital-como-es-el-camino-hacia-la-industria-4-0?fbclid=IwAR1cZRFJC_8nSGeVl5qqDPSlxUZTqr5mEUvE-JI5ERuVNxdAorGygQrR5lc