Caso de éxito de digitalización industrial de la mano de AWS

La transformación digital se ha convertido en un parteaguas en el mundo industrial, se ha posicionando como un factor muy importante en las compañías, logrando cambios organizacionales y operativos. La aplicación de la tecnología digital ha llegado a tener un gran impacto sobre la mejora del funcionamiento de las empresas, pues el incremento y demanda de las herramientas digitales han logrado que PYMES formen parte de las grandes competencias, logrando demostrar que el factor principal no es el tamaño de la empresa sino la innovación.

Los clientes de las empresas que han implementado la tecnología en su infraestructura han demostrado resultados positivos, llegando a un punto en el que los responsable de las industrias que interactúan diariamente con esta tecnología dentro del piso operativo han llegado a percibir que la empresa tienen un mejor desempeño laboral, mientras que las otras industrias que no implementan estas herramientas no conciben la misma calidad.

La transformación digital no es un plano diferente a los demás aspectos de la empresa, es decir no solo es una herramienta para hacer algo más rápido, pues se puede unir perfectamente con las estrategias y propósitos de la organización.

La empresa Monitor App® se ha posicionado como una de las mejores empresas en proporcionar esta tecnología a través de sensores colocados en las máquinas que han logrado una mejoría en el sistema operativo y reduciendo los tiempos muertos generados por los cambios manuales que antes se realizaban.

En el webinar que se realizará este 24 de Septiembre AWS y Monitor App® nos presentarán casos de éxito reales aplicados a los sectores de la industria  que han tenido gracias a la aplicación de las herramientas que proporcionan estas empresas, para más informes entren al siguiente link: https://www.monitorapp.io/es/webinar

Beneficios de migrar a la nube en la manufactura

Tradicionalmente, las empresas, sobretodo en la industria de la manufactura han dependido de servidores locales (físicos) para almacenar, acceder y consultar datos y archivos críticos para su operación diaria, este modelo a pesar de ser tradicional, es muy limitado y comienza a ser obsoleto. 

Gracias a la explosión de los últimos 25 años, empresas como Amazon, Google, Microsoft o Alibaba, han desarrollado una nueva gama de soluciones de almacenamiento, procesamiento y despliegue de datos e información de forma remota que hoy en día se conoce con La Nube.

Esta nueva gama de servicios de almacenamiento, procesamiento y despliegue de datos e información de forma remota conocida como La Nube se ha vuelto uno de los procedimientos más convenientes y competentes para almacenar datos en línea de forma digital, pues te garantiza una manera muy fácil de acceder a los datos de la operación de tu empresa desde cualquier lugar donde te encuentres, solo necesitas un dispositivo y una conexión a Internet.

Anteriormente, el usuario estaba acostumbrado a almacenar sus datos en distintos servidores locales, este método resulta poco eficiente e inflexible debido a lo siguiente;

1.- Es necesaria una elevada inversión en Hardware (Servidores)

2.- El mantenimiento y actualizaciones debe de realizarse por personal especializado, y resulta completo y costoso.

3.- Estos equipos cuentan con una capacidad fija de almacenamiento y estás limitado por esta capacidad.

4.- Es muy complicado acceder a información de una sucursal o planta en otra parte del mundo.

5.- La Instalación es costosa y compleja.

Por el contrario, La Nube te da flexibilidad y muchos beneficios que a continuación se te mencionan: 

1.- No es necesaria una inversión en Hardware (Servidores) para comenzar.

2.- Los costos de mantenimiento son muy bajos y no los tienes que realizar tu, al pagar una mensualidad por el servicio de Nube, se incluyen.

3.- Si requieres más capacidad, solamente tienes que comprar más espacio, no es necesario invertir en más hardware y gastar en su implementación física; todo es digital y pagado como un servicio.

4.- Es un modelo rápido y ágil.

5.- Puedes contratar servidores en distintas partes del mundo con solo un “Click”.

En otras palabras, La Nube te brinda usabilidad y accesibilidad, ya que la mayoría de los servicios  de La Nube son realmente sencillos de contratar y utilizar, es como utilizar tu teléfono móvil.

También te da seguridad y recopilación de datos, tu empresa puede almacenar en La Nube copias ilimitadas de archivos, algunos servicios de la misma forma, te ofrecen la opción  de replicar tus datos de manera geográfica. En cuanto a la seguridad de tu almacenamiento en La Nube, puedes generar copias de seguridad en distintas zonas geográficas.

Además el ahorro de costos, es enorme, las empresas llegan a disminuir los costos operativos de IT usando La Nube ya que los precios de almacenamiento son considerablemente más bajos.

Anteriormente, el poder contar con herramientas de digitalización industrial de piso accesibles desde La Nube era un sueño, pero ahora gracias a herramientas de software como Monitor App® y Amazon AWS esto es una realidad. La plataforma Monitor App® utiliza algunas herramientas de Nube de Amazon Web Services para brindar una experiencia de monitoreo de Indicadores Clave de Desempeño nunca antes vista en la Manufactura. Nunca había sido tan fácil monitorear, almacenar y compartir datos clave de tus procesos de producción con tu equipo de trabajo, sin importar en qué parte del mundo se encuentra ubicado tu equipo.

Adaptar a tu empresa a los nuevos retos generados por el COVID-19 como la digitalización industrial, siempre será complicado, con Monitor App® esta trae se vuelve sencilla y divertida. Para estar más informado sobre los beneficios de migrar hacia La Nube en la industria de la Manufactura  te invitamos a que te registres en el Webinario Gratuito que se impartirá el 24 de Septiembre por Monitor App® y Amazon Web Services, te dejamos el link para resgistro: https://www.monitorapp.io/es/webinar

La recuperación Post-Covid será digital

El impacto que tiene la pandemia en la economía, en las finanzas de los gobiernos y en las industrias es abrumador. Se ha visto una baja en varios grupos económicos a nivel mundial, reflejando limitaciones en el proceso laboral de las empresas debido al confinamiento y reapertura de actividades no esenciales, cada sector afronta distintos retos en los que se están trabajando diariamente la solución de los mismos.

Hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es uno de los sectores que también se ha visto afectado por la pandemia actual, a lo largo de este periodo de contingencia es visible la disminución en la inversión de las tecnologías digitales ya que todos los sectores se encuentran en análisis de sus circunstancias para implementar estrategias que les permitan continuar.

La estrategia correcta que nos dejará este año es la implementación de nuevas tecnologías, servicios y aplicaciones que permitan automatizar los procesos en la industria, accediendo el aumento de eficiencia operativa y reduciendo los tiempos muertos, de acuerdo a la consultora Mckinsey debido a la situación sanitaria actual, hubo un avance de cinco años en la implementación de soluciones digitales en un periodo no mayor a 4 meses, el ejemplo claro es el reingreso de escuelas, mostrando un aprendizaje en línea y teniendo aulas digitales.

Dicho despegue tecnológico es palpable en esta última etapa del año, y será evidente a inicios del otro, debido al reacomodo de las circunstancias para que exista una recuperación económica, ahora las plataformas están listas y las empresas vuelven a poner sobre la mesa la idea de “la nube”, el cómo tomar decisiones basadas en datos con su “analítica” bien hecha, y cómo tomar decisiones a distancia en esta nueva etapa de “la nueva normalidad”.

La implementación de tecnologías para la reanudación económica se enfocará en entender primero los nuevos hábitos de los consumidores, hay datos que demuestran que el 75%  de las personas que han usado algún servicio digital por primera vez lo seguirán usando cuando se regrese a la nueva normalidad, este porcentaje demuestra a las empresas que deberán actualizar sus plataformas digitales asegurando que sean mejores que las de la competencia.

Esta crisis sanitaria por muchos males que ha traído, le ha dado su razón a la transformación digital de los negocios, de sus procesos y sus servicios, como una necesidad más que un lujo, un cambio que apenas comenzaba en muchos países pero a una velocidad no tan drástica como en estos últimos meses, con la implementación de las tecnologías en el sector empresarial más vulnerable, las Pymes (sector que aporta el mayor porcentaje del PIB en nuestro país) o nos encontraremos con empresas que decidan no digitalizarse y estar inmediatamente condenadas a la extinción.

Y aunque suene trillado que toda crisis es en realidad el momento ideal para la oportunidad de innovación, lo cierto es que de toda la pandemia podemos extraer que la tecnología es la clave en el mantenimiento de los procesos operativos de la mayoría de las empresas optando por cambiar de la noche a la mañana por modelos mucho más prácticos y funcionales, a través del uso de sensores digitales que permiten una mejor productividad, organización y medición de las máquinas, logrando disminuir el tiempo perdido y la sobreproducción innecesaria de la empresa.

Es por eso que te invitamos al webinar impartido por AWS y Monitor App® donde se hablará de una de las tecnologías de digitalización más básicas de la actualidad: la nube. No te quedes fuera y registrate en https://monitorapp.io/es/webinar