OEE y sus ventajas que llevarán al éxito a tu empresa

El OEE (Overall Equipment Effectiveness) es el indicador más importante en el piso productivo y se ha vuelto una herramienta que favorece la mejora continua en muchas empresas de manufactura del mundo, está compuesto por los siguientes elementos:

  • Disponibilidad: es el tiempo que tu máquina es utilizable para producir, es el porcentaje real, que no incluye actividades como: la puesta a punto de la máquina,  ajustes, al igual que en los fallos de la misma.
  • Calidad: La producción de piezas bien y mal realizadas de tus equipos.
  • Rendimiento: Velocidad reducida y las pequeñas paradas que se realizan en la producción.

El análisis de este indicador tiene como objetivo medir el nivel de eficacia de las máquinas de las empresas y el nivel de productividad de cada máquina y como resultado de la planta en su totalidad, trabajar con el OEE aporta importantes ventajas a tu operación y te las explicamos en este artículo:

1.- Mejora el proceso de producción: El monitoreo de este indicador permite instaurar en tu empresa una cultura de mejora continua basada en resultados medibles, utilizando esta métrica, tendrás la oportunidad de conocer si tus procesos de rendimiento son eficientes o ineficientes. 

2.- Mejora el Retorno de Inversión (ROI): El objetivo más importante de implementar una herramienta como el OEE es alcanzar la máxima productividad y eficiencia en tus processo de fabricación ya que fue diseñado para medir la efectividad total de tu operación de piso  para luego comunicar el porcentaje de utilización de los activos productivos en los resultados operativos finales, logrando impactar directamente en el ROI.

3.- Introduce tu empresa a la industria 4.0: usar la herramienta de OEE permitirá que tu empresa inicie su proceso de digitalización de piso, ya que contará con un sistema de medición automatizada de la productividad y la eficiencia operativa, logrando avanzar en la difícil tarea de extracción, almacenamiento y despliegue de datos de tus procesos operativos.

4.- Maximiza el rendimiento de tus máquinas o líneas de producción: Te permite contar con una visibilidad de tu operación que te permitirá identificar los verdaderos factores que afectan tu producción. También te permitirá lograr aumentos en el rendimiento de tus máquinas o líneas de producción.

5.- Por último, facilita el alcance de tus objetivos: El OEE proporciona a los operadores objetivos alcanzables en tiempo real,  ya que con las métricas obtenidas ellos podrán ajustar el proceso para lograr los objetivo de producción planeados, logrando mejoras en tu operación y mayores utilidades para tu empresa.

OEE

La Eficacia General del Equipo conocida por sus siglas OEE es una métrica que sirve para medir el aprovechamiento integral de la maquinaria industrial, además de identificar el porcentaje del tiempo de producción planificado que es realmente productivo en la empresa.
Este indicador abarca todos los aspectos principales que llegan afectar la productividad de la máquina y te ayuda a saber lo que falta para llegar al 100% de productividad, es decir si afecta la disponibilidad el tiempo: que tiempo la máquina estuvo parada, la eficiencia: si estuvo funcionando en su total capacidad y por último la calidad: si produjo unidades defectuosas.

Llegar a obtener una puntuación del 100% indica que tienes una producción perfecta, es decir que solo se fabrican piezas buenas y de manera muy rápida, sin generar algún tiempo muerto.

Una puntuación del 60% llega a ser bastante repetitiva en los fabricantes, y este porcentaje nos indica que hay una área sustancial de mejora.

¿Qué aporta a mi empresa?

Este cálculo aporta valor a nivel económico, operativo y organizativo, relacionando tres factores clave para la empresa: OEE= Disponibilidad x Rendimiento x Calidad

Disponibilidad: toma en cuenta la pérdida de la misma, en el que incluye todas las partes que paran la producción planificada durante un período de tiempo e incluyendo las paradas no planificadas y planificadas dentro del proceso por ejemplo; las fallas de equipos o la escasez de material.

 La disponibilidad se calcula como: tiempo de ejecución/tiempo de producción planificado.

Rendimiento:  tiene en cuenta la pérdida de esta, incluye todos los elementos que hacen que la producción funcione a menor capacidad de una velocidad máxima cuando está en funcionamiento. 

Rendimiento= (Tiempo de ciclo ideal x piezas producidas reales)/tiempo de ejecución.

El tiempo de un ciclo ideal es el tiempo teórico más rápido de fabricar una pieza.

Calidad: Es la pérdida de la misma en el que se apartan las piezas realizadas y las piezas que se deben volver a elaborar ya que estas no entran dentro de los estándares de calidad. Esta se calcula como la relación que hay entre el tiempo de producción total (solo el de calidad en las piezas) y el tiempo de ejecución neto.

Calidad= piezas buenas reales/total de piezas fabricadas.