Monitorapp® en el AWS Innovative Solutions Week 2022

By Pamela Caudillo, Industry 4.0 researcher.

Durante los días 8,9 y 10 de Marzo del 2022 Amazon Web Services ofreció una serie de conferencias con el objetivo de exponer a sus principales ISV´s (vendedores independientes de software) con quienes han establecido una alianza estratégica para ejecutar o integrar soluciones tecnológicas a sus clientes. El evento contó con la presencia de empresarios y compañías de talla internacional. 

Empresas de diversos sectores como Okta (Gestión de acceso e identidad financiera), Trend Micro (Ciberseguridad), VTEX (e-commerce), Qlick (analítica de datos con inteligencia activa), Databricks (Transformación de Big Data con IA) compartieron sus casos de éxito, y detalles de mejores prácticas para impulsar la transformación industrial dentro del ambiente empresarial. 

Monitorapp® hizo presencia en el segundo día de actividades del AWS Innovative Solutions Week a través del Ing. Francisco Javier Hidalgo García, CEO de la empresa, quien presentó las funciones estratégicas de nuestra plataforma de digitalización. Monitorapp® se mostró como una app de soluciones que mediante la generación de analítica de datos aporta valor al cliente a través de la facilitación de la toma de decisiones y el control de operaciones.  

Monitorapp® destacó el papel de la transformación digital en el panorama empresarial actual y las ventajas competitivas que supone la transición a la industria 4.0 para cualquier compañía sin importar su capacidad productiva, tamaño o sector. Acompáñanos a impulsar a tu empresa para sacar el mayor potencial a través de AWS, juntos transformemos la manufactura. 

Nos encantaría contactarte a través de: 

amaranta@monitorapp.io

¿Te perdiste el evento?

No te preocupes habrá una segunda semana de presentaciones del 26 al 28 de Abril, sigue el siguiente link para tu registro:

https://pages.awscloud.com/LATAM-partner-OE-mex-isv-week-enterprise-2022-reg-event.html?trk=ed929fc9-ef71-43ac-b7a4-b86127858d00&sc_channel=em

Monitorapp® Construyendo un equipo

By Pamela Caudillo, Industry 4.0 researcher.

El jueves 17 de Marzo de 2022 el equipo completo de Monitorapp® se reúne en su junta trimestral de team building con el objetivo de promover el trabajo en conjunto entre los miembros de la empresa y los diversos equipos de trabajo. A través de diversas actividades de integración grupal se fomentó la unión del equipo de trabajo lo cual permitirá el diseño de estrategias eficaces para el logro de metas y objetivos corporativos. 

Dentro del plan de actividades como la presentación de resultados y la definición de actividades críticas se involucró a todos los miembros de equipo en el plan estratégico de la empresa, fomentando la comunicación entre departamentos, así como enriqueciendo las rutas de acción. 

Para Monitorapp® es importante la integración de un equipo de trabajo equilibrado, activo y motivado que impulse el crecimiento y desarrollo de la organización y sus miembros. Por lo anterior, se incluyeron actividades recreativas como la asesoría nutricional de parte de profesionales de salud con el fin de promover la salud física de todos los miembros de Monitorapp® a través de un reto fitness y del diseño de un plan de alimentación adecuado. 

Fiel en su promesa de redefinir el entorno empresarial, en Monitorapp® se aprecia el valor individual de los miembros de la empresa apostando por un modelo corporativo de nueva generación que rompe con los paradigmas establecidos. Pues, para Monitorapp® el factor humano es visto como la columna vertebral de la organización. Así mismo se hizo entrega de reconocimiento a Nadia Briones por su excelente desempeño laboral, valor característico del personal de Monitorapp®. 

“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”.

-Henry Ford

El Internet de las cosas Industrial el futuro del alcance preventivo

El 17 de febrero de 2022 Monitorapp® se llevó a cabo el webinar “ Internet de las cosas Industrial y monitoreo de variables para su alcance preventivo.” El objetivo central de esta conferencia impartida por el Ing. Francisco Javier Hidalgo y que contó con la presencia de alcautech®   aliado estratégico de Monitorapp® fue la conectividad de sistemas para el la eficacia y optimización integral de sistemas de producción. 

Algunos temas implicados fueron la ciberseguridad en sistemas del Internet de las cosas Industrial, el respaldo de plataformas de tecnología nube como Amazon Web Services y los pasos a seguir para una transformación digital integral de los sistemas de producción a través de la conectividad total de equipos. La importancia preventiva que supone una integración al Internet de las Cosas Industrial en una era de producción que vive el auge de la digitalización se destaca por las ventajas que la conectividad simultánea. 

Monitorapp® destacó su papel y participación en el Internet de las cosas Industrial, mediante la facilidad de instalación de su plataforma que asegura una conectividad y comunicación instantáneas con los equipos de producción gracias a sus sensores de interfaz, así como su uso de la plataforma de Amazon Web Services y su dashboard interactivo que asegura la comunicación fluida entre todos las máquinas y departamentos implicados en el proceso productivo. 

Liga para la visualización completa del evento: 

Para solicitar mayor información acerca del sistema de Monitorapp®, o la solicitud de demos y cotizaciones escriba un correo a:

amaranta@monitorapp.io

Los cimientos de una mejora continua TPM y OEE

Toda organización tiene como objetivo el maximizar ganancias, mientras minimiza pérdidas y/o márgenes de error, es decir; persigue un enfoque de mejora continúa que se centra en la planificación, ejecución y monitoreo de actividades que optimizan los procesos productivos de una empresa. Pero, ¿Cómo saber en qué actividades centrarse?, ¿Cómo definimos un punto de inicio de la mejora continua? Cuestionamientos que pueden variar dependiendo de la actividad productiva de las distintas organizaciones, no obstante, un factor común que presentan todas las industrias es la efectividad que representa la prevención contra la corrección, 

El TPM o Mantenimiento Productivo Total forma parte de las  metodologías del Lean Manufacturing para la mejora continua, desarrollado en Japón entre la década de los 60, busca potencializar el mantenimiento de los equipos productivos para crear un entorno adecuado que permite la operación eficiente del sistema. El TPM prolonga la vida de los equipos y reduce fallas ocasionadas por el desgaste natural de los mismos, así como elimina las causas de desgaste forzoso que se susciten derivadas del uso de los equipos. 

En la ejecución del TPM se deben cubrir 8 pilares básicos:

  1. Mejora enfocada.
  2. Mantenimiento autónomo
  3. Mantenimiento planificado 
  4. Mejoramiento para la calidad 
  5. Control previo
  6. Actividades en los departamentos administrativos y de apoyo.
  7. Formación y adiestramiento.
  8. Seguridad, Higiene y medio ambiente 

*tomado del blog de Esan Graduate School of Business: para mayor información: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/cuales-son-los-pilares-del-mantenimiento-productivo-total

El objetivo de estos 8 pasos consiste en pasar del mantenimiento reactivo al predictivo, sea así, que mediante el apoyo del personal de planta se pueda crear una cultura de mantenimiento preventivo que asegure mejoras en el desempeño de los equipos y en la propia productividad. No obstante, lo importante en el desarrollo del TPM es la capacidad de sostener dicho mantenimiento, es decir, la capacidad que posee la organización para ejercer control sobre las operaciones de los equipos productivos. 

Entonces, el sostenimiento del TPM dependerá también de la información disponible sobre los procesos productivos de la organización, es decir del control sobre el OEE (La Eficacia General de los Equipos) que tenga. El TPM prioriza la eficiencia de los equipos y determina en conjunto con el indicador de OEE  reducción de errores y tiempos muertos que afecten a la organización. 

El indicador OEE se compone de tres factores: 

  • La disponibilidad de los equipos

El tiempo de inactividad que se presenta durante el proceso productivo y que arroja los fallos de los equipos así como los ajustes necesarios. Aquí la implementación de un TPM adecuado ofrece equipos disponibles en óptimas condiciones. 

  • Rendimiento

Consiste en la velocidad de operación de producción que busca la reducción de paros, misma que se puede optimizar con un TPM adecuado. 

  • Calidad

El enfoque del TPM persigue una política de cero defectos mediante la toma de decisiones de mantenimiento preventivo que busca la reducción de desperdicios. 

La relación existente en el OEE y el TPM va orientada al arrojamiento de información precisa sobre un sistema productivo y su funcionamiento, mismos datos que deben ser usados y monitoreados en la implementación del TPM con el objetivo de lograr una mejora continua integral. Es decir, la implementación de un mantenimiento preventivo supone una mejora en el OEE de una organización, por lo cual ambos aspectos deben ser tratados como las bases para una cultura de mejora continua en procesos productivos. 

Una estrategia de control de producción efectiva debe corresponder a un enfoque de prevención, para lo cual las herramientas de monitoreo en tiempo real como Monitorapp ® brindan los flujos de información necesarios para el mantenimiento, control y creación de ambientes de trabajo eficaces. 

-Pamela Caudillo, Industry 4.0 Researcher 

Nuestra plataforma puede ayudarte con todas tus acciones TPM, si gustas conocer más, mandar un correo a:

amaranta@monitorapp.io

Monitorapp®️ escala a España

El origen y propósito  Monitorapp®️ ha sido la reinterpretación de la industria 4.0 para impulsar la productividad de la industria manufacturera mexicana y promover una cultura de transformación digital dentro de la misma. Por lo anterior, Monitorapp®️ extiende su presencia a España, el tercer país europeo donde consigue exportar e implementar de manera remota esta tecnología mediante la colaboración con Alcautech®️, empresa española de consultoría, que da origen a MonitorApp®️ partner with Alcautech, una alianza estratégica para el posicionamiento de la tecnología guanajuatense en iberoamérica.

Alcautech es una empresa española de consultoría enfocada en el sector automotriz  con más de 100 años de experiencia entre sus miembros fundadores,  Iñigo González Puente, Juan Antonio Sarmiento y Alfredo Alonso Garrido,  implicados como directores de proyecto, con gran experiencia en la consultoría de procesos industriales y la distribución, habiendo laborado como  responsables de Ingeniería, Operaciones, Compras, Calidad y Logística en diversas compañías de primer nivel. Lo anterior se expresa en palabras de Juan Antonio Sarmiento, Ingeniero de procesos y socio fundador: “Alcautech es un equipo, sabemos lo que hay que hacer, el por qué y además lo hacemos realidad, lo cual nos encanta”. La empresa surge en agosto 2020 para satisfacer la demanda de un servicio integral de apoyo a la dirección de operaciones,desde la evaluación, el diagnóstico y la asesoría, hasta la ejecución de soluciones que fortalecen los procesos de valor añadido

La experiencia española y la apuesta por la innovación y la reinvención guanajuatense conciben una visión distinta de la industria 4.0, cuyo objetivo es hacer la transformación digital accesible, adaptable y sencilla para cualquier sector. La aplicación práctica de este propósito está definida  por Alcautech, “Analizamos junto a nuestros clientes su EBITDA, identificamos las mejoras sobre el valor añadido que hace aumentar el rendimiento de sus empresas y acompañamos en la gestión y/o en la realización del cambio.”

MonitorApp®️ partener with Alcautech  en palabras de la consultoría española, se dirige “resolver problemas complejos y tomar decisiones en tiempo real, con impacto en la cuenta de resultados del Cliente desde el minuto uno”, siendo ésta su principal ventaja competitiva. Pues, la instalación rápida y sencilla del equipo, su versatilidad para adaptarse a cualquier tipo de industria, su fiabilidad en el arrojo y monitoreo de datos, y el manejo intuitivo de su plataforma son el vehículo mediante el cual puede trasladar a otros países, contextos y condiciones reales de la industria. 

Producto de ésta alianza estratégica la primera implementación remota se ha llevado a cabo en una empresa dedicada a la fabricación y diseño de piezas metálicas estampadas, soldadura y montaje de subconjuntos localizada en Vizcaya, región del país Vasco en España.  Tras la instalación, Alcuatech señala lo siguiente:

  • La instalación y configuración de MonitorApp®️ partner with Alcautech es muy rápida y sencilla, pues  “en menos de una hora teníamos el equipo en marcha y monitoreando datos”.
  • La captura de datos es correcta y de gran precisión y fiabilidad.
  • El sistema detecta y aprende para corregir las desviaciones iniciales en la formulación, ajustando la fiabilidad y la precisión de las mediciones.
  • Se pueden detectar y poner en marcha mejoras de eficacia en la comunicación puente-nube de las variables de control.
  • La recogida de datos está en todo momento dentro de la exigencia de los estándares de calidad exigidos por las normas europeas de fabricación UNE, AFNOR NF MODELO E-60-182 (2002) y CE.
  • El sistema de comunicación MonitorApp®️ partner with Alcautech, con los servidores Cloud, mantiene un ratio de la comunicación fluida y rápida, produciendo una detección y resolución de problemas en tiempo real.

La Eficiencia Operativa de los Equipos (OEE por sus siglas en inglés; Overall Equipment Effectiveness) permitirá a la organización conocer la capacidad productiva real de sus máquinas mediante el análisis de desperdicios en el proceso productivo, es decir, trazar el orígen de la baja de su rendimiento que puede deberse a paros en el proceso, averías, rechazos (por incumplimiento con estándares de calidad) o baja en la velocidad de producción, entre otros indicadores.  Basándose en tres criterios principales; calidad, velocidad y disponibilidad, el equipo de Monitorapp®️ partner with Alcautech arrojará datos de monitoreo que miden el desempeño general de la empresa. 

La sinergia presente entre Alcautech®️ y Monitorapp®️ persigue la replicación de este modelo colaborativo en la península ibérica (el mercado español y portugues) durante el año 2022, cuyo enfoque integrador es el expandir la transformación a la industria 4.0.  Dadas las condiciones de la industria puntualizadas por Alcautech como la necesidad de la industria española de soluciones aplicables en el menor tiempo posible y con la mayor rentabilidad, así como la constante revalorización salarial y los requisitos CE hacia la digitalización que obliga a las empresas a adoptar mejoras en su cadena de valor. Se pronostica una tendencia marcada de las empresas productoras a digitalizar sus procesos.  

La visión innovadora y la forma global de abordar la transformación a la industria 4.0 de Alcautech®️ y Monitorapp®️ demuestra que la manufactura inteligente no suponen riesgos o limitaciones puesto que no conoce fronteras; España y México confirman que “Ha nacido MonitorApp®️ partner with Alcautech, y ha nacido para quedarse.”

  • Pamela Caudillo, Industry 4.0 Researcher 

¿Cómo formar parte de la transformación global?

Desde México

amaranta@monitorapp.io

Desde la península ibérica: 

jsarmiento@alcautech.eu

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/juanantoniosarmientocanovaca/

Linkedin alcautech: https://www.linkedin.com/company/alcautech/