MonitorApp® regresa al Innovative Solutions Week 2022 para acelerar el potencial de tu empresa

Pamela Caudillo, Content & Communication

Durante el 26, 27 y 28 de abril del 2022, Amazon Web Services ofreció una serie de conferencias donde expone a sus principales ISV´s (vendedores independientes de software) con quienes han establecido una alianza estratégica para ejecutar o integrar soluciones tecnológicas a sus clientes. 

MonitorApp® se presentó el 27 de abril del AWS Innovative Solutions Week  con la participación del CEO de la empresa, el  Ing. Francisco Javier Hidalgo García. La exposición de MonitorApp®  tuvo un enfoque directo al cliente, con el objetivo de presentar las funciones estratégicas de nuestra plataforma y cómo pueden agregar valor a las PYMEs de manufactura, que en México representan un aproximado de 579 mil 828 negocios. 

En MonitorApp® se reconoce la importancia de la industria nacional, para lo cual ofrece una solución sencilla, confiable e intuitiva para la misma. Mediante la automatización de detección de anomalías a través de servicios de Machine Learning proveídos por AWS arroja datos precisos sobre indicadores de producción como la medición del OEE, monitoreo de variables de procesos, el monitoreo de tiempos ciclo y tiempos muertos, funciones que aportan valor a las empresas mediante el control de su producción que les permite una toma de decisión estratégica. 

Es esencial que la industria manufacturera dé el salto digital de manera firme para lograr niveles de competitividad internacional. Para MonitorApp® impulsar a las PYMEs en la transformación digital es esencial para su integración, subsistencia y expansión en el panorama empresarial actual.  Las ventajas competitivas que supone la transición a la industria 4.0 para cualquier compañía sin importar su capacidad productiva, tamaño o sector es una oportunidad para MonitorApp® de transformar la industria un paso a la vez.

Acompáñanos a impulsar a tu empresa para sacar el mayor potencial a través de AWS, juntos transformemos la manufactura. 

Nos encantaría contactarte a través de: 

amaranta@monitorapp.io

¿Cómo se ve la optimización de tus procesos de manufactura con Monitorapp®?

Pamela Caudillo, Content & Communication

Las empresas manufactureras dependen de la productividad de sus equipos de producción, es decir son definidas por el provecho que extraigan de sus equipos y la utilización que les den. Si una empresa de manufactura no conoce la OEE de sus máquinas de producción, corre el riesgo de perder terreno en un entorno de manufactura sumamente competitivo.

Al capturar y analizar los datos de OEE, los usuarios pueden comprender mejor la eficacia con la que se utiliza su equipo, ahorrando tiempo, recursos y esfuerzo humano, lo cual resulta en el incremento del rendimiento general de una organización. Un Dashboard de OEE puede mostrar no solo los indicadores de OEE en tiempo real de un piso de producción, sino también identificar tendencias, patrones y rutas de mejora, proporcionando a las empresas la oportunidad de mejorar la eficiencia organizacional como parte de sus iniciativas de mejora continua.

¿Qué es un Dashboard?

Un Dashboard o un tablero de OEE es una función de informes de producción que muestra puntajes de OEE en tiempo real para un  fácil acceso en toda la planta. Los tableros visuales de OEE se completan con puntajes de OEE basados ​​en datos de piso de producción que se recopilaron, estandarizaron y contextualizan para dar significado a los procesos de producción.

Los Dashboards de Monitorapp® permiten a los usuarios realizar un seguimiento del progreso de los turnos, identificar áreas de bajo rendimiento de la máquina y monitorear sus condiciones. Siendo así que puedan analizar varios factores, como el turno o el tipo de máquina, también pueden observar la eficiencia operativa en los equipos, analizar la efectividad entre los operadores o observar toda la fábrica a un nivel meta.

Los Dashboards permiten agregar datos contextualizados centrados en el usuario, además, se pueden usar con otros paneles de análisis para revisar los datos  mediante comparativa con el objetivo de tomar decisiones informadas, ya sea que esté en el piso de producción o en la oficina administrativa.

La visibilidad como herramienta

Los tableros de OEE son necesarios para eliminar el riesgo de error humano y demoras de tiempo, asegurando que el equipo se utilice para cumplir con los objetivos de producción. Para una captura del OEE efectiva, las plataformas de datos como Monitorapp® extraen datos directamente desde el control de la máquina lo que significa que los datos de producción son en tiempo real, precisos y estandarizados en todos los equipos. 

Con los datos recopilados y contextualizados, se pueden mostrar en Dashboards intuitivos de OEE para permitir una mirada en tiempo real al rendimiento. Esto asegura una visibilidad completa del piso de producción para los operadores, gerentes y ejecutivos. Los usuarios al tener acceso sencillo y práctico a las estadísticas y fuentes de datos,  revisan rápidamente factores como el tiempo de inactividad, la producción, y la calidad, haciendo posible la toma de acciones inmediatas para la resolución o prevención de problemas.  

¿Para qué sirve un Dashboard de OEE? 

  • OEE histórico

Un tablero de OEE permite a las empresas realizar un seguimiento de OEE a lo largo del tiempo. La actividad humana en la operación de la máquina puede afectar la calidad, el tiempo de inactividad y la eficiencia operativa. El uso de tableros e informes de OEE para realizar un seguimiento del rendimiento a lo largo del tiempo significa que los gerentes pueden ver diferentes niveles de OEE por hora, turno, día, o semana.  Las estadísticas de OEE son de utilidad a los gerentes para comprender las razones del tiempo de inactividad, dirigir mejor los departamentos de mantenimiento y optimizar los procesos de fabricación para mejorar el OEE. 

  • OEE con otras métricas

Con el dashboard de Monitorapp® se pueden visibilizar más de 60 variables de proceso para asegurar la excelencia operativa. Estas funcionalidades están integradas en la vista del tablero y mejora la toma de decisiones de los usuarios . Los usuarios pueden seleccionar rápidamente entre OEE y otros indicadores lo cual es útil para identificar áreas de oportunidad, como equipos infrautilizados, tiempo de inactividad excesivo o cuellos de botella en los procesos de producción.

  • OEE centrado en el operador 

Al capturar los datos en tiempo real, se elimina la necesidad de capturar manualmente el tiempo de ejecución, el tiempo de cambio entre otros datos de producción. Los datos centrados en el operador también son propensos a errores, por lo que incluso si se captura el tiempo, la razón puede malinterpretarse o estar sesgada según la percepción de quien lo registre. Al capturar datos usando sensores y dispositivos, la necesidad de intervención humana se reduce significativamente, excepto en los casos en que se puede agregar a la captura de datos automatizada para brindar un contexto adecuado. Este proceso impulsa la aplicación de mejor uso donde algunos datos agregados por el operador se capturan de manera óptima para la resolución de problemas de contexto mientras se deja la captura de datos absolutos a sensores y dispositivos integrados.

Cómo utilizar un tablero de OEE

Si

  • Debe ser lo más gráfico e intuitivo para agregar valor a todos los niveles de la organización
  • Utiliza la información extraída  para mejorar la toma de decisiones basada en situaciones en vivo a medida que se desarrollan.
  • Usa OEE junto con otros indicadores para descubrir a profundidad las áreas de oportunidad en el proceso productivo. 
  • Impulsa la mejora y la optimización del proceso

No

  • Ignorar los datos: la adquisición y el análisis de datos en tiempo real elimina errores, sesgos y errores causados ​​por la intervención humana.
  • Usarlo como una herramienta disciplinaria, se debe lograr una sinergía organizacional con la digitalización de operaciones, los datos obtenidos deben ser usados para capacitar, motivar y mejorar la operación de los equipos de trabajo. 

Los Dashboards de Monitorapp®

Nuestro sistema es confiable, rápido y preciso en la  recopilación, estandarización de datos de producción. Contamos con herramientas de reportes y tableros de visualización listos para usar, incluyendo una interfaz muy intuitiva para ver el estado de la máquina y el valor de OEE. De igual forma esta información se puede acceder desde el piso de producción y en las oficinas administrativas. 

Con los tableros de OEE de MonitorApp®, los operadores, técnicos, administradores y gerentes tienen acceso a datos personalizables y configurables que optimizan y agilizan las operaciones. Esta información en tiempo real se analiza para recopilar conocimientos que se pueden usar de inmediato para tomar medidas.

El sistema es flexible, lo que permite que los ejecutivos y los operadores de la planta accedan a la misma información simultáneamente y puedan personalizar la información y sus reportes. Esto significa que las empresas pueden usar estos Dashboards para tomar decisiones tanto tácticas como estratégicas, operando todos en un mismo sentido. 

Ver para creer

Si deseas probar los beneficios de nuestros Dashboards, y ser testigo de la transformación digital a cargo de Monitorapp®, ponte en contacto con:

amaranta@monitorapp.io

Para mayor información o demos.  

Digitalización industrial… El ahorro de tus problemas, la maximización de tu dinero

Pamela Caudillo, Content & Communication

La estrategia comercial ideal supone que la organización logre un equilibrio perfecto entre la máxima obtención de ganancias a través de realizar los mínimos gastos. No obstante, lograr este balance es una ardua tarea donde intervienen un sin número de factores difíciles de controlar. Pero, ¿Hay alguna forma de prever gastos con precisión?, ¿Existe la posibilidad de incrementar nuestros indicadores financieros a través de este control de gastos? Para Monitorapp® es el lema de cada día, y nos complace compartirte la siguiente información.

La obtención y el análisis de datos de producción son una pieza central para ayudar a reducir gastos y proteger ganancias de la organización, puesto que brindan información a la mano que se puede utilizar para una estrategía empresarial predictiva y prescriptiva. Existen tres vías mediante las cuales es posible obtener el equilibrio sagrado:

1.-Reducción de desperdicios y control de calidad

El scrap o desperdicios suponen una de las principales pérdidas para una organización, porque simboliza un costo de oportunidad. Con la energía y el tiempo usados en producir el material desperdiciado o bien defectuoso, se pudieron haber producido más piezas de calidad, lo cual representa un costo significativo para la empresa. 

Con monitoreo de variables de proceso como temperatura, humedad, co2, vibración, entre otras se eliminan desperdicios en el proceso productivo. Un análisis en tiempo real de la producción permite a los gerentes de piso y personal productivo tomar decisiones rápidas sobre la marcha lo cual se traduce en un ahorro significativo de tiempo y recursos financieros

2.-El potencial secreto de la fábrica oculta 

La fábrica oculta corresponde a la producción adicional que se esconde tras los procesos de producción tradicionales, mismos que no tienen acceso a análisis de datos que les proporcionen la capacidad máxima con la que cuentan sus pisos productivos. Son todas las actividades de producción que suponen un potencial para la empresa, o bien, un costo financiero si no se visibilizan. Mantener una fábrica oculta le cuesta a la organización no solo recursos financieros sino también tiempo y desperdicio de fuerza laboral. 

Con una plataforma de medición de OEE como Monitorapp® es posible descubrir el secreto de la fábrica oculta y atender los problemas que de ella emanen. El OEE mide la velocidad de fabricación, la disponibilidad de operaciones y la calidad de un proceso productivo lo cual lleva a la máxima optimización del mismo. Además la aplicación del Machine learning (proveído por AWS) ayuda a la detección de anomalías de producción, mientras que nuestro monitoreo y  notificaciones de tiempos muertos mejoran la eficiencia organizacional. 

3.-Análisis predictivo

La disponibilidad de información de todo el proceso productivo aunado a un análisis histórico de la misma hace posible el desarrollo de una estrategia predictiva y prescriptiva para optimizar los procesos productivos, ahorrar en costos financieros, la optimización de la cadena logística, ahorro de materia prima, entre otros. Es decir, al poseer la información completa de un sistema productivo, comprender su estructura y darse cuenta de la capacidad productiva real total, se pueden tomar las acciones personalizadas al tamaño, actividad y estado de maduración empresarial. 

Nos encantaría ayudarte a lograr el equilibrio perfecto que te ahorra problemas y maximiza tu dinero, contactarte a través de:

amaranta@monitorapp.io