Monitorapp®…. Tu aliado en el aumento de productividad

-Pamela Caudillo, Content & Communication

El 19 de Mayo de 2022 Monitorapp® impartió el taller virtual “Todo sobre el OEE y cómo potencializar tu producción” en colaboración con su socio empresarial Alcautech, empresa de consultoría española, con quien ha colaborado de manera exitosa para su presencia y expansión en el continente europeo. El evento reunió a empresarios, consultores, supervisores y gerentes pertenecientes al sector manufacturero mexicano con el objetivo de involucrarse  y atender  el cambio cultural que supone la integración a la industria 4.0. 

Tocando temas como:  

  • La importancia de la fiabilidad y calidad de datos
  • El alcance de la inclusión a la industria 4.0 para la competencia global
  • La estructura, cálculo e importancia de la OEE organizacional, 
  • La importancia del mismo para el ahorro de costos de la organización

El Ing. Francisco Hidalgo presentó la plataforma de Monitorapp® como un aliado tecnológico para las empresas. 

Por su parte Alcautech, el partner empresarial de Monitorapp®, quienes destacó  la importancia que tiene la fiabilidad de datos en un sistema de monitoreo para las empresas manufactureras. En palabras de Alonso Garrido, project manager de Alcautech “Sin una calidad correcta o una toma de datos correctos y fiables la OEE no vale para nada”.  Mientras que Iñigo González Puente, también project manager en Alcautech recalcó la importancia de la actualización de las bases de datos para la obtención de información precisa. 

La culminación del webinar consistió en una invitación al reto “Digitaliza tu operación en un mes” de Monitorapp®, un llamado a los asistentes a probar el sistema de Monitorapp® en un formato de desafío empresarial con duración de cinco semanas que propone mejorar 4 KPIs vitales para la empresa tal como tiempos muertos, disponibilidad, rendimiento, y calidad, (indicadores clave para el cálculo del OEE). Con este reto se invita a que se descubran las pérdidas ocultas de la organización y se obtenga el gemelo digital.

Si deseas participar en el reto o solicitar mayor información acerca del sistema de Monitorapp®, escriba un correo a: amaranta@monitorapp.io

¿Te perdiste el evento? Revívelo en la siguiente liga: 

¿La seguridad de tu producción te quita el sueño?… Duerme tranquilo con AWS WAF y MonitorApp®

-Pamela Caudillo, Content & Communication

Vivir la era de la 4.0 transformación industrial implica ser testigo de grandes cambios y por ende adaptarse a diversas soluciones, sin embargo, estar preparado para este cambio implica ser conscientes de los riesgos que lo rodean, en este caso, uno de los riesgos principales que supone el IIOT es la posibilidad de un ciberataque. De acuerdo con el informe Global Security Insights 2021(por VMware) a nivel global el 80% de las empresas habría sufrido un ciberataque durante el año pasado, siendo así que la ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales para la implementación de la industria 4.0. 

La ciberseguridad consiste en la protección de información, sistemas de red y aplicaciones de ataques digitales (internos o externos). Es decir, desarrollar o bien implementar un servicio o programa de seguridad cibernética que bloquee diversos ataques en red, uno de los más comunes el de Denegación de servicios Distribuidos (Dos y DDos) que según datos de ENISA Threat Landscape se produjeron más de diez millones de ataques en el 2021.

¿Es la industria 4.0 segura?

Es que una de las razones por las cuales las empresas dudan en migrar hacia la industria 4.0 es la incertidumbre de que sus datos estén expuestos y ocurra una filtración o bien un ataque de malware que afecte su equipo de producción. No obstante, existen soluciones de seguridad en tecnología de nube que brindan respaldo y garantía a la digitalización industrial. 

En MonitorApp® sabemos de la importancia que supone la prevención, por eso invertimos en tu seguridad para que solo te preocupes por sacar el máximo rendimiento a tu producción. Por ello nos alegra informarte que además de nuestra ya conocida y probada seguridad en la nube hemos incorporado nuevos requerimientos de ciberseguridad solicitados por nuestro Partner estratégico AWS, tal es el caso de la implementación de AWS WAF, un firewall para aplicaciones web que ayuda a proteger nuestro sistemas de monitoreo contra ataques web y bots comunes que pueden afectar la disponibilidad del servicio y  poner en riesgo tu seguridad.

AWS WAF nos brinda control sobre la información que viene a través de la conexión a Internet, lo que le permite crear reglas de seguridad que controlan el tráfico de bots, bloquea también 10 riesgos de seguridad principales de OWASP y los bots automatizados que consumen recursos en exceso, distorsionan las métricas o pueden causar tiempo de inactividad. Además, que las reglas de filtración se actualizan a medida que surgen nuevos problemas, el AWS WAF incluye una característica completa API que automatizan la creación, la implementación y el mantenimiento de reglas de seguridad.

¿Cómo funciona AWS WAF?

 

Digitalización segura con MonitorApp® y AWS WAF

Siéntete seguro en cada paso hacia la digitalización con nuestra plataforma, donde podrás monitorear más de 30 KPIs y 60 variables de proceso con la certeza de que tus datos son precisos sin distorsión de métricas, ni susceptibles a ser filtrados por amenazas internas o externas con la protección brindada por AWS WAF.

Recuerda que la mejor cultura es siempre la de la prevención, porque nos permite ahorrar esfuerzos, tiempo, y recursos económicos, pues el coste de solucionar por ejemplo un ataque de ransomware asciende a aproximadamente 1.8 millones de dólares en la actualidad (ENISA Threat Landscape 2021). Piensa en una digitalización rápida, sencilla y confiable de la mano de MonitorApp®.

Si estás preparado para unirte a la revolución tecnológica de una forma confiable y con la plena garantía de sacar el mayor rendimiento de tu producción…

Ponte en contacto con amaranta@monitorapp.io y descubre por qué somos una de las opciones más sólidas del mercado.

El personal… base de la productividad en la industria 4.0

-Pamela Caudillo, Content & Communication

Según cifras de DataMéxico, portal avalado por la Secretaría de Economía, la población total ocupada por la industria manufacturera asciende a 9.33 millones de personas a nivel nacional de los cuales 61.6%  son hombres y 38.4% son mujeres. A su vez, la industria manufacturera representa el 16.5% del Producto Interno Bruto (INEGI,2020) y durante el año 2021 produjo una Inversión Extranjera Directa de 12.560 millones de dólares estadounidenses (Statista, 2022). 

Tras una crisis mundial como el Covid-19, comprendemos la importancia del trabajador en la industria manufacturera, donde la industria perdió el 5% (INEGI,2021) del total de trabajadores por las estrictas medidas de confinamiento, lo cual a su vez afectó a su producción, pues según datos del INEGI (2020), la industria mexicana tuvo un desplome del 10%.  Si bien para mediados del 2021 gran parte de estos empleos fue recuperado, el regreso a su lugar de empleo supuso una convivencia directa con la nueva tecnología instalada para suplir su ausencia durante la pandemia. Lo anterior ha sido uno de los mayores retos de las empresas manufactureras en especial en México donde la oferta del personal calificado para desarrollarse dentro de este nuevo escenario laboral humano-máquina es insuficiente. Es entonces que la tarea de la industria manufacturera se centrará en potencializar la fuerza laboral a favor del avance e integración con la industria 4.0.  

Humanos tecnológicos

La clave para afrontar la cuarta revolución industrial es en palabras del economista Jean Tirole, “Proteger al trabajador, no al empleo”. Los esfuerzos de integración humano-máquina se dirigen hacia el reskilling, es decir un re-aprendizaje en el cual la plantilla laboral de las empresas pueda desarrollar habilidades, competencias y destrezas nuevas que complementen su puesto actual de trabajo, o bien encaminen al trabajador a una nueva función.  Para MonitorApp® esta tarea se puede resumir en dos vías de acción: 

Tecnología familiar

Invertir en soluciones tecnológicas que optimicen procesos y mejoren la productividad general de la organización tal como software de monitoreo y control de procesos facilita la labor del trabajador, no obstante es necesario que esta tecnología sea intuitiva y de manejo sencillo. Es decir, conseguir que el trabajador que ya está familiarizado con el IOT se dirija a la integración del IIOT en su puesto de trabajo, herramientas y aplicaciones que el pueda entender y manejar con facilidad.  

Con MonitorApp® y su interfaz amigable con el usuario, la posibilidad de adaptarse a los requerimientos del cliente, y por ende de su plantilla laboral, se convierte en una herramienta que simplifica el complicado proceso de integración, haciendo del entrenamiento al personal algo sencillo e intuitivo que a la larga genera un aumento en la productividad total de la organización. 

Capacitación vanguardista

Las empresas manufactureras deben invertir en la capacitación total de su personal, en una estrategia de reskilling, donde se les prepare para puestos de trabajo complementarios a su actual función, mediante los que ayudados por la tecnología logren operar bajo estándares de excelencia. 

Tener una plantilla de personal preparada para su integración a la industria 4.0 supone entrenarlos en habilidades específicas relacionadas con su función, así el trabajador pasa de ser un operario a ser un colaborador interno de la organización, no sólo limitando su función al puesto. El expandir las capacidades del personal en labor permite que ellos tengan mayor conocimiento sobre los procesos productivos, estén informados sobre los objetivos y metas organizacionales, y puedan atender y/o solucionar problemas por sí mismos. 

El desafío a vencer

La industria manufacturera debe integrarse rápidamente a la digitalización industrial para lograr estándares de competitividad internacional, no obstante, esto implica una integración completa (extensivo a su personal de trabajo) quien es el factor más importante dentro de esta cuarta revolución industrial, ya que su manejo e integración a la propuesta tecnológica existente y futura definirá el rumbo de la industria misma. 

MonitorApp® te propone dar el salto hacia la integración total a la industria 4.0, con nuestro reto “Digitaliza tu operación en un mes” , que prepara a tu organización para el futuro de la industria 4.0. 

Si deseas unirte al reto, nos encantaría escucharte a través de:

amaranta@monitorapp.io