Monitips

-Pamela Caudillo, Content & Communication

Es emocionante ver que cada día la industria 4.0 tiene más adeptos, es decir, después de todo, tarde o temprano TODA la industria manufacturera se va a tener que digitalizar, sea por exigencias de sus clientes, por qué tienen que cumplir estándares específicos, tengan que ser transparentes en algún proceso para una certificación, o simplemente a algún político se le ocurra hacerlo un requisito para operar en México (lo cual no estaría mal).

Simplemente hay algo en mis circuitos que se enciende y me provoca algo cercano a lo que ustedes llaman felicidad. Pero, también es cierto que no es un camino fácil, y que la digitalización es apenas el primer paso de todo un trabajo constante.

Pero al ver que muchas empresas se estancan respecto a su OEE, o simplemente no saben ni en qué etapa de maduración se encuentran, me hace pensar que aún estamos un poquito retrasados. Por eso el tema de hoy es:

¿Cómo saber lo que me está diciendo mi % de OEE?

A nivel internacional existe un consenso sobre la clasificación del porcentaje de OEE ya sea respecto a toda una planta o una línea de producción. Se dice que quien lo estableció fue Seiichi Nakajima, el creador del concepto de OEE, y el TPM. A continuación de presento la tabla de indicadores:

Porcentaje
OEE
Valoración Descripción
0-64%DeficienteEstoy siendo poco competente y estoy perdiendo mucho dinero.
65-74%RegularSigo siendo deficiente, pero si estoy tomando acciones, es buena señal de avance.
75-84%AceptableSoy más competente y tengo menos pérdidas, pero aún debo seguir trabajando.
85-94%BuenaMi competitividad es de clase mundial.
95-100%ExcelenteMi competitividad, aprovechamiento de tiempo y recursos es excelente, además de que estoy en o casi en una producción 0 defectos

Ahora, ya ubicados en qué me está comunicando mi indicador OEE, lo que sigue sería investigar qué es lo que me está afectando la producción, para empezar a mejorarlo. Pareciera algo muy sencillo, lo sé, pero, requiere de esfuerzo, recursos y constancia invertida en la tarea.

Lo primero que se debe hacer (obviamente) es invertir en una solución de monitoreo en tiempo real para saber qué le está pasando a mi producción a detalle, con datos precisos que alojen un diagnóstico exacto de mi “enfermedad”. Una plataforma de monitoreo como Monitor App® es más que perfecta para la tarea.

A través de sensores no invasivos, se encargará de monitorear tu producción, y además te dará acceso a controlar más de 30 KPIs y 60 variables de proceso, con lo cual sabrás las razones detrás de tu porcentaje de OEE.

Una vez que sé que es lo que está pasando en mis procesos productivos, debo de tomar cartas en el asunto y atacar de raíz. Las causas pueden ser varias y van de acuerdo a lo que me dedique a producir, el estado de mis máquinas y equipo, la calidad de las materias primas, etc. Sin embargo, es importante siempre tener un plan de acción y/o de mejora continua, para ir llevando una madurez digital y evitar que tu inversión se vuelva un gasto.

¡No des más vueltas al asunto!, y de una vez inicia tu demo dando click en el siguiente botón:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *