KPIs en la industria 4.0. Los principales KPIs para piso productivo

De acuerdo a Verne Harnish (https://www.growthinstitute.com/es/faculty/verne-harnish/), director de Growth Institute y ganador de 7 premios internacionales, afirma:“La única forma de crecer y saber si se tiene una compañía sana, es teniendo los Indicadores Clave de Desempeño o KPIs a la mano”, MonitorApp® (www.monitorapp.io) te permite tener toda esta información en tiempo real y calculada de manera automática (sin errores), es por eso que es la forma más fácil de recuperar la inversión

Actualmente los KPIs de piso productivo, son la base para controlar la mejora continua de los procesos de fabricación de cualquier empresa. Estos indicadores de desempeño nos ayudan a monitorear la salud de nuestros negocios, con la finalidad de acercarnos al objetivo principal y tomar las mejores decisiones.

¿Pero qué es un un Indicador Clave de Desempeño en la manufactura? Este termino se origino en ingles con el término de Key Performance Indicators y son mayormente conocidos como KPIs por sus siglas en ingles. Su finalidad, como su nombre lo dice, es medir el nivel de desempeño de un proceso o una actividad cable del negocio.

MonitorApp®️ tiene más de 3 años de experiencia en digitalizar de manera no invasiva los KPIs de distintas industrias de manufactura y en su mayoría comparten KPIs para la excelencia operativa. Actualmente monitoreamos mas de 20 KPIs en tiempo real y es por eso que decidimos hacer este diccionario, para que cualquier empresa pueda definir sus principales KPIs (recomendamos que se elijan los KPIs más alineados a los objetivos de negocio).

A continuación presentamos una breve y simple definición de los principales indicadores de piso productivo, comenzando del más relevante al menos relevante, según nuestros clientes (El valor entre paréntesis es como aparece el indicador en sistema):

IndicadorDefinición
OEEEs el indicador más estricto de la manufactura. Es el porcentaje de tres valores multiplicados: % Calidad (Piezas buenas / piezas totales)* % Disponibilidad (Uptime)* % Rendimiento(EFF)
Output (PRO)Es el porcentaje que te indica el cumplimiento a plan de producción en piezas = Piezas producidas / Plan de piezas
Colaboración (COL)Es el porcentaje de paros clasificados, es decir, que tienen identificado la causa del tiempo muerto = paros clasificados / total tiempos muertos
UptimeEs el porcentaje de la máquina que esta agregando valor = Tiempo produciendo / Tiempo total que la máquina tiene que producir
Eficiencia Operativa (EFF)Es el porcentaje del tiempo trabajado / el tiempo planeado para producir
Causas de ParoEs el Pareto o top de causas por lo que la planta para en minutos, horas o días.
Disponibilidad (AVL)Es el porcentaje que la máquina funciona sin problemas de mantenimiento
Piezas ProducidasEs el número total de piezas producidas por turno, día, semana o mes. (Incluye buenas y malas)
Trabajos Por HoraEs la cantidad de ciclos que una máquina produce durante una hora
Tiempo CicloEs el tiempo resultante de la siguiente formula = total de piezas producidas / periodo de tiempo. Ejemplo: Se realizaron 60 piezas en una hora = 1 minuto de tiempo ciclo
Mean Time Between Failures (MTBF)Es el tiempo que se tarda una máquina u operación en fallar, se calcula con la formula = número de fallas / tiempo total de operación. Entre más alto mejor (Solo aplica para temas de mantenimiento)
Mean Time To Repair (MTTR)Es el tiempo que se tarda una máquina u operación en volver a trabajar, se calcula con la formula = número de fallas / tiempo total muerto. Entre más bajo mejor (Solo aplica para temas de mantenimiento)
Tiempo de Paro (Shutdown)Es el tiempo en minutos, horas, días en que una máquina esta sin agregar valor (parada)
Hora de ArranqueEs el promedio de horas de arranque, en cada una de las estaciones por turno.
Hora de TerminoEs el promedio de horas de termino, en cada una de las estaciones por turno.
Día más productivoEs el día de la semana que se tuvo mayor Uptime
Turno más productivo Es el día de la semana que se tuvo menor Uptime
Máquina más productiva Es la maquina que tuvo mayor Uptime de la semana
Máquina menos productiva Es la maquina que tuvo menor Uptime de la semana

Entre muchos más….

En caso de tener dudas con alguno de nuestros indicadores, no duden en escribirnos a paco@monitorapp.io

KPI´s el nuevo desempeño de tu empresa

Los indicadores de desempeño  o KPI (Key Performance Indicators) es una medida del nivel del desempeño de un proceso. Son utilizadas para cuantificar los resultados que ha tenido una acción o estrategia en función a los objetivos específicos previamente ya establecidos, es decir nos permiten medir el éxito de las acciones realizadas.

Ya que en las empresas el entorno es cambiante  se debe comparar de manera periódica los resultados, lo que nos ayudará a analizar si estamos obteniendo los resultados esperados, los KPIs nos permitirán darnos cuenta y poder reaccionar a tiempo.

En pocas palabras, los KPI’s, te dicen cómo está la salud de tu empresa y te orientan a tomar decisiones basadas en datos. MonitorApp® es la primera compañía en México que ofrece una digitalización del piso productivo que puede ser implementadas en horas, y gracias al uso de sensores “plug & play”, los indicadores se calculan de manera automática, teniendo siempre información confiable y lo más cercano a tiempo real con la finalidad de tener un diagnóstico de la salud de tu fábrica siempre.

Monitor cuenta con indicadores de piso que monitorean en tiempo real y que te ayudarán a :

Planear

Monitorear

Controlar

OEE

La Eficacia General del Equipo conocida por sus siglas OEE es una métrica que sirve para medir el aprovechamiento integral de la maquinaria industrial, además de identificar el porcentaje del tiempo de producción planificado que es realmente productivo en la empresa.
Este indicador abarca todos los aspectos principales que llegan afectar la productividad de la máquina y te ayuda a saber lo que falta para llegar al 100% de productividad, es decir si afecta la disponibilidad el tiempo: que tiempo la máquina estuvo parada, la eficiencia: si estuvo funcionando en su total capacidad y por último la calidad: si produjo unidades defectuosas.

Llegar a obtener una puntuación del 100% indica que tienes una producción perfecta, es decir que solo se fabrican piezas buenas y de manera muy rápida, sin generar algún tiempo muerto.

Una puntuación del 60% llega a ser bastante repetitiva en los fabricantes, y este porcentaje nos indica que hay una área sustancial de mejora.

¿Qué aporta a mi empresa?

Este cálculo aporta valor a nivel económico, operativo y organizativo, relacionando tres factores clave para la empresa: OEE= Disponibilidad x Rendimiento x Calidad

Disponibilidad: toma en cuenta la pérdida de la misma, en el que incluye todas las partes que paran la producción planificada durante un período de tiempo e incluyendo las paradas no planificadas y planificadas dentro del proceso por ejemplo; las fallas de equipos o la escasez de material.

 La disponibilidad se calcula como: tiempo de ejecución/tiempo de producción planificado.

Rendimiento:  tiene en cuenta la pérdida de esta, incluye todos los elementos que hacen que la producción funcione a menor capacidad de una velocidad máxima cuando está en funcionamiento. 

Rendimiento= (Tiempo de ciclo ideal x piezas producidas reales)/tiempo de ejecución.

El tiempo de un ciclo ideal es el tiempo teórico más rápido de fabricar una pieza.

Calidad: Es la pérdida de la misma en el que se apartan las piezas realizadas y las piezas que se deben volver a elaborar ya que estas no entran dentro de los estándares de calidad. Esta se calcula como la relación que hay entre el tiempo de producción total (solo el de calidad en las piezas) y el tiempo de ejecución neto.

Calidad= piezas buenas reales/total de piezas fabricadas.