Oportunidades para las empresas Maquiladoras de Exportación (IMMEX) en la era post Covid.

Por Amaranta Rodríguez. Business Dev. MonitorApp®️ amaranta@monitorapp.io

Hoy escuché en un podcast una frase que decía: “Es muy bueno prepararse para las emergencias, pero es mucho mejor prepararse para las oportunidades”. Las oportunidades de recuperación económica post Covid para la Industria  Maquiladora y Manufacturera de Exportación  (IMMEX) en nuestro país pueden ya estar empezando.

Este 2020, con la pandemia, muchas de las mercancías y materiales escasearon y se hizo mucho más evidente que la dependencia de materiales asiáticos por un “mejor precio” tuvo un alto costo para muchas de las empresas en América, interrumpiendo o rompiendo totalmente la cadena de valor. Esta situación aún prevalece y es aquí donde empresas que están listas para ofrecer los materiales de igual calidad o superior puestos  en América pueden incrementar sus negocios.

Importancia de la industria maquiladora y manufacturera de exportación mexicana.

Hoy más que nunca, tener una fuerte infraestructura industrial, logística y tecnológica es súper importante. Y nuestro sector industrial que cuenta con programa IMMEX, está listo para proveer esa demanda que dejan sin suplir esos componentes originarios de Asia. 

Este programa da la oportunidad a que las empresas puedan importar materiales libres de impuestos como el IGI (Impuesto General de Importación), el IVA y cuotas compensatorias cuando aplique, siempre y cuando se transformen en nuestro país y salgan como exportación.

Este esquema ha dado a nuestro sector manufacturero un dinamismo económico primordial que representa para nuestro país más de 1200 empresas globales instaladas en nuestro país, en una diversidad de sectores desde alimentos, automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, electrodomésticos, textil-confección, equipo médico, etc. Representa  más del 17% del empleo formal registrado en el IMSS, es el empleo para 2.7 millones de trabajadores y un  acumulado de más del 60% de las exportaciones totales. 

(Con datos de Index, Consejo Nacional para la Industria Manufacturera de Exportación https://www.index.org.mx/IMMEX.html)

Cómo aprovechar estas oportunidades.

Perfecto, existe demanda que suplir en específico en  el mercado de EUA. Aquí algunas recomendaciones para aprovecharlas:

  • Contar con tu TMEC, revisa sus requerimientos y actualizaciones.
  • Verifica si tu producto cuenta con aumento en el contenido regional, como en industria automotriz, este puede ser un punto importante para que te acerques a revisar con tu cliente en EUA ya que es evidente que aumentarán el negocio contigo. Bueno si tu calidad, logística, precio, etc. siguen siendo atractivos.
  • Programar el aumento de tu producción, sea de los mismos números de parte que ya les provees o ¿ habrá posibilidades de proveer otros? ¿En otro proceso productivo? Pregunta, pregunta y pregunta a tu  cliente en EUA, este es el mejor momento para tener la mayor comunicación con cliente.
  • ¿No exportas aún? ¡Hay oportunidades aún si no exportas!, siendo proveedor de aquellas empresas que son IMMEX, tú les puedes proveer. Acércate a ellas, ya que sus clientes estarán requiriendo más producto, este es un momento ideal para las Tier 3, Tier 2 de proveer a aquellas empresas que sí exportan.
  • Controla tu piso productivo, todas tus máquinas y líneas de producción, trabajando al 100%, mide tus tiempos muertos, tus paros, tu OEE. Aquí MonitorApp®️  te podemos ayudar, con nuestra plataforma de productividad y KPIs de piso productivo, puedes visualizar en tiempo real tu operación 24/7.
  • Con nuestra plataforma también ganarás puntos en trazabilidad, que es punto a tu favor para negociar con tus clientes sean nacionales o internacionales.
  • Controla tus desperdicios o scrap, aquí igualmente con MonitorApp®️ podemos ayudarte, contamos con un módulo especial para ir registrando el desperdicio en tiempo real, ver en qué números de parte se produce, qué procesos, qué máquinas, qué operadores. 
  • Si eres empresa IMMEX sabes lo importante que es tener el desperdicio contabilizado y controlado perfectamente. Nuestra plataforma MonitorApp®️  es ideal para ti.

Agendemos una breve videollamada y hablemos más al respecto. Contáctame en amaranta@monitorapp.io o puedes mandarme un whatsapp al 477-262-0063. Let’s meet! 

¿Tú ya estás listo para aprovechar estas oportunidades? ¡Yo te ayudo a que sí!

Digitalización, la nueva prioridad en la industria de la manufactura.

La pandemia por COVID-19 ha causado un gran impacto en la industria de la manufactura, se estima que la digitalización de este sector se adelantó mas de 5 años en tan solo 4 meses. El mundo Post-Covid-19 privilegiará las plataformas digitales, las máquinas y las soluciones automatizadas para reducir el contacto humano e incrementar la productividad. Estas tecnologías reforzarán la seguridad y disminuirán los riesgos para la salud.

Boston Consulting Group reveló que mientras la digitalización ha sido una prioridad por algún tiempo, más del 75% de las compañías en todas las industrias tiene como “prioridad urgente” acelerar la transformación digital en estos últimos meses.

La última encuesta realizada por PwC a 200 compañías alemanas reveló que solo el 6% de las empresas ya han digitalizado completamente sus plantas y están liderando el camino, mientras que el 44% de ellas solo tiene algunos elementos ya conectados. Lo interesante es que nueve de cada diez empresas industriales alemanas están invirtiendo en la digitalización de sus fábricas. Saben que quién no se adapte a este nuevo cambio, corre el riesgo de quedarse atrás y perder competitividad.

Esta clara tendencia a la digitalización significa un cambio de paradigma para muchas industrias como por ejemplo la industria manufacturera.

Un día en la vida de un Plant -Manager que usa MonitorApp

Pya Automotive es una empresa de origen Mexicano con operación internacional proveedora de las principales armadoras como son: Nissan, Mazda, Tesla, entre otros. Actualmente cuenta con certificaciones como son ISO 9001:2015 e IATF16949 About Us.

Debido a su enfoque al cliente y su cultura de mejora continua. Comenzaron a buscar proveedores para su transformación digital e implementar herramientas de la cuarta revolución industrial, conocida como Industria 4.0

Necesitaban una transformación, por lo que, pidieron soluciones tanto de empresas nacionales como internacionales. Llegaron a la conclusión de que las propuestas actuales en el mercado eran: difíciles de entender, usar e integrar porque eran arriesgadas, costosas y complejas, ya que actualmente cuentan con distintos modelos de máquinas de inyección de plástico con diferentes controles.

Encontraron la plataforma todo en uno MonitorApp®️, la cual es una herramienta de extracción, procesamiento y despliegue de datos de piso “todo en uno”.

Gracias a que es un producto “Plug & Play”, la implementación de 20 máquinas se completó en una semana sin necesidad de parar líneas o trabajar tiempos extras, esto debido a su tecnología “No invasiva” que consiste en agregar un sensor a la máquina.

Un punto decisivo para esta transformación fue capacitar a toda la planta en el uso de las herramientas de monitoreo, sobretodo para su línea frontal (operadores), el cual se ejecutó en tiempo récord. Sólo tomó una hora gracias a sus interfaces amigables e intuitivas.

Ahora la vida del plant manager es mucho mas fácil, tiene tableros en tiempo real en su teléfono, tablet y laptop con las métricas mas importantes de su operación (KPI’s). Actualmente puede atender juntas con clientes y tener el control de la eficiencia de su operación: si entregará el producto en tiempo o si pagará tiempo extra, entre otras cosas mas de manera remota.

Gracias al monitoreo automático de indicadores como OEE el plant manager lidera la implementación de varias actividades que generan una mejora de 19.9% en el tiempo productivo de la planta y 7.87% en el OEE. Lo que se traduce en ahorros de miles de dólares.

Actualmente la planta es mas sustentable,los clientes son atendidos con mayor eficiencia, ya que sus trabajadores son más productivos y están bien actualizados gracias a la incorporación de herramientas de industria 4.0

Se como Pya Automotive y no te quedes fuera de esta cuarta revolución industrial, para más información visita www.monitorapp.io

El Dashboard Inteligente de piso productivo.

El Dashboard más intuitivo de piso productivo. Nuestro Dashboard te permitirá monitorear el Desempeño de Piso Productivo en Tiempo-Real. 

Tu transformación digital de piso productivo, todo en un mismo lugar

Nuestra tecnología de Monitoreo Remoto, te permitirá integrar a tú operación las siguientes herramientas y acciones.

  • Extracción, almacenamiento y despliegue de KPI’s de piso.
  • Monitoreo de condición de tus equipos de piso.
  • Detonar la colaboración de tu línea frontal. (Operadores)
  • Identificar las causas y tiempos de tus principales paros.
  • Activar ciclos de mejora continua.
  • Identificar cuellos de botella
  • Motivar a tu equipo de producción

Utilizando sensores inteligentes  no-invasivos, nuestra tecnología DAC® te permitirá digitalizar tus procesos de producción para así obtener datos críticos y valiosos para la toma de decisiones y el aumento de la productividad.

Con el simple y sencillo echo de contar con una herramienta de monitoreo de piso productivo, la productividad tiende a aumentar;  Curioso, ¿Verdad?

En definitiva, cualquier cambio directo o aleatorio que implique vigilancia y monitoreo provoca un cambio del comportamiento humano.

Nuestro Dashboard no solo esta diseñado para monitorear el comportamiento de las máquinas, sino para mejorarlo. Todas nuestras herramientas incitan a la colaboración hombre-máquina como herramienta de transformación organizacional.

Nuestra plataforma te permitirá detonar la colaboración de tu línea frontal (Operadores) para así poder detonar ciclos de mejora continua y contextualizar la información para resolver preguntas como:

  • ¿Cuál fue mi turno más productivo?
  • ¿Estoy siendo eficiente con mi esquema de trabajo?
  • ¿Pudiera ser ajustes para mejorar mis costos operativos?
  • ¿Qué tan eficiente soy?
  • ¿Tendré que pagar tiempo extra y por qué?
  • ¿Cuál es el top 3 de mis causas de paro?
  • ¿Qué línea y equipo de trabajo son los más productivos?
  • Entre otras muchas más.

Que esperas, pruébalo! www.monitorapp.io