Los Gemelos digitales, el lenguaje del OEE de tu organización

Pamela Caudillo, Content & Communication

En un mundo ideal, tener el superpoder de la predictibilidad nos ayudaría en una que otra situación, saber que sucederá a futuro y cómo anticiparse a ello sin correr riesgos sería una especie de solución mágica a los problemas cotidianos. En el mundo de la manufactura el arte de predecir se convierte en una cualidad aún más apreciada, la razón, ¿Quién no desearía tener una producción perfecta, cero defectos, sin contratiempos y con total aprovechamiento de recursos?

Por más increíble que parezca, existe una herramienta tecnológica que nos da una vista hacia el futuro cómo si de una bola de cristal se tratara, los Gemelos Digitales unen nuestro mundo físico con el digital para darnos una aproximación casi exacta de lo que sucederá, permitiéndonos ir un paso delante de los riesgos.

¿Qué es un Gemelo Digital?

Al ser un término poco empleado en nuestro lenguaje cotidiano, pensamos que un Gemelo Digital es exclusivo del mundo de hackers o científicos, pero, se encuentra presente en nuestra vida cotidiana y los usamos por ejemplo en nuestros Smart Watch, mediante el cual recibimos mensajes y llamadas como si se tratara de nuestro teléfono mismo, gracias a la conexión que mantiene con él. Al ser una copia del sistema nos permite realizar nuestras actividades sin tener forzosamente nuestro dispositivo a la mano. 

Otro ejemplo un tanto más rudimentario sería el tablero de nuestro auto, que al recibir información mediante la instalación de sensores en el motor nos comunica el estado exacto de nuestro vehículo sin tener que abrirlo a cada instante para saber la cantidad de combustible que aún nos queda para realizar el viaje.

Es decir, los Gemelos digitales son una representación o réplica digital de un dispositivo o proceso físico, realizada a imagen y semejanza del original que mediante la incorporación de datos en tiempo real obtenidos a través de sensores reúnen información acerca del proceso y/o producto para que sea procesada con IA o sistemas en la nube, y así dar vida a una representación exacta que se comporta fielmente a la versión física. 

El Gemelo Digital es creado para monitorear y analizar al objeto físico en cuestión en ambientes de simulación para dar una radiografía completa de su desempeño, en el caso de su aplicación a la industria manufacturera cumple la función primordial de visualizar escenarios de producción óptimos para detectar problemas antes de que puedan ocurrir. 

Permitirá el mejoramiento general de los procesos productivos mediante el monitoreo total del sistema, dando lugar a la realización de previsiones a futuro, con posibilidades que van desde el realizar mantenimiento predictivo o planificar nuevas configuraciones de planta, sin alterar el funcionamiento real de la maquinaria.

La eficacia de los Gemelos Digitales se encuentra en la obtención de una retroalimentación inmediata y detallada del sistema que permite aplicar distintas alternativas de solución a problemas de producción en tiempo real, es decir sobre la marcha, optimizando el proceso en tiempo récord. Siendo así que los usuarios del Gemelo Digital somos capaces de comunicarnos con el sistema físico y lo entendemos a profundidad mediante la visualización, análisis y ensayo digital. 

De esta forma los Gemelos Digitales funcionan como traductores de los procesos de producción al permitirnos conocer el estado y comportamiento en tiempo real de un sistema tecnológico en datos que son fácilmente interpretados por el lenguaje humano.

¿Cómo se implementa un Gemelo Digital en un proceso manufacturero?

En MonitorApp® mediante la visualización total de las condiciones de los procesos de producción se da lugar a la creación de Gemelos Digitales fieles a los procesos físicos sin la intervención intrusiva de la maquinaria, mediante la instalación plug & play de sensores (no invasiva), recopilan información del sistema físico, para después a través de tecnología nube (respaldada por la seguridad de AWS) reflejarlos en nuestro dashboard que el usuario leerá de manera sencilla e intuitiva, es decir, permite que el usuario final entienda a profundidad el sistema para lograr una comunicación que promueva la acción y facilite la toma de decisiones.

Con MonitorApp® eres capaz de conocer el estado exacto de tu producción mediante el monitoreo de 30 indicadores clave de producción y 60 variables de proceso. Además de incrementar el OEE de tu organización, el poder controlar las variables críticas que intervienen en tu proceso productivo permiten una planeación estratégica y detallada de la producción. Un Gemelo digital mejora la calidad de los procesos productivos mediante:

·       Predicción de Mantenimientos Preventivos y Correctivos

·       Disminución de las paradas de producción

·       Optimización de Costos

·       Eficiencia Energética

·       Mejoramiento de la calidad del Producto o servicio

·       Control de la producción para evitar errores

·       Disminución de los tiempos de inactividad en el proceso

Gemelos Digitales, fundamento de la industria 4.0

Es posible adelantarse al futuro, por lo menos en cuanto a nuestro entendimiento de procesos, productos y servicios se refiere, gracias a los Gemelos Digitales se han logrado avances que van desde el aterrizaje a la luna, que marcó el inicio del nacimiento del término digital al crear una réplica del sistema que permitió el monitoreo y guía de la nave. Hasta nuestros días, en pleno auge de la industria 4.0, la creación de sistemas de producción eficientes que tienen como objetivo entregar al cliente el producto con la calidad óptima, mediante el mayor aprovechamiento de recursos y la disminución de riesgos operativos y financieros.

Atrévete y da un paso hacia el futuro de la industria, con Monitor App®.  Contacta a amaranta@monitorapp.io   

O bien, si tu también quieres comunicarte con tu fábrica mediante un gemelo digital da click al botón:

Monitips

Bienvenidos a nuestra nueva sección, pregúntale a Monitip, tu aliado ideal en la transformación a la industria 4.0, acompáñanos a conocerlo y descubrir los tips que tiene pensados especialmente para ti.

A continuación te presentamos un extracto de una conversación de Monitip con alguno de nuestros clientes, y esperamos que te ayude a resolver tus dudas de la misma forma que a él.

Monitip: ¿Has pensado cuáles son los principales factores que afectan tu producción?

Cliente: Eso es sencillo, el tiempo, la disponibilidad y el rendimiento influyen en mí porcentaje de OEE, lo he aprendido siguiendo a MonitorApp®.

Monitip: Muy bien, pero ¿entonces crees que se trata solamente de eso?

Cliente: Pues obviamente hay más factores a los que hay que atender.

Monitip: ¿Cómo cuáles?

Cliente: Tal cómo… Permíteme revisar los artículos… O quizás en sus Webinars

Monitip: Se llaman variables críticas

Cliente: Si, exacto

Monitip: Y se relacionan directamente con el OEE de cualquier fabrica. Te mostraré:

Una variable crítica es cualquier variable implicada en un proceso de fabricación, que de alterarse fuera de sus condiciones normales por un periodo continuo puede causar un desbalance en el funcionamiento completo de una planta. Por ejemplo, la temperatura, presión, o humedad.

El OEE es solo uno de muchos KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) que afectan la producción. En conjunto con otros indicadores y las variables críticas nos ayudan a controlar procesos de mejora continua y a medir en qué proporción se logran las metas de producción fijadas. Es decir, los KPIs se convierten en los escalones que debemos subir para llegar a nuestro objetivo principal de producción, y a su vez en conjunto con el control de nuestras variables críticas que garantizan la uniformidad de nuestros procesos y funcionan como indicadores del progreso gradual.

Como indicadores deben ser monitoreados con precisión para garantizar que nuestro proceso de producción sea ágil y no tenga complicaciones que puedan afectar el estado final de nuestra producción tal como paradas continuas no programadas, o averías en la maquinaria que resultan en un calidad de producción pobre y el desaprovechamiento de nuestra capacidad total de producción. 

Pero ¿cómo se pueden medir estos indicadores con precisión?

Las variables críticas, el OEE y otros KPIs pueden ser medidos a través de soluciones de industria 4.0 tal como MonitorApp®, que al basarse en datos de producción extraídos al momento ofrece una medición sencilla, objetiva y de alta precisión. Es así que el tener un conocimiento profundo de los procesos de fabricación nos permite saber nuestras fallas y aciertos en producción para atacar directamente nuestros puntos de mejora, y por ende nos lleva a tomar decisiones ágiles y efectivas, es decir, a fijarnos objetivos de producción adecuados a nuestra capacidad real, y el estado de nuestra maquinaria ayudando así al mantenimiento preventivo.

Monitorear nuestros procesos productivos permite también que fijemos objetivos de producción alcanzables, siendo así que los escalones que vayamos subiendo sean en un sentido firme y hacia una sola dirección, es decir que no tengamos más que avances en nuestra estrategia de producción.

Con Monitor App® puedes monitorear más de 60 variables críticas y 30 KPIs, tales como:

Si te interesa saber más acerca de la industria 4.0 agenda una demo con nosotros, dando  click al botón:

KPIs en la industria 4.0. Los principales KPIs para piso productivo

De acuerdo a Verne Harnish (https://www.growthinstitute.com/es/faculty/verne-harnish/), director de Growth Institute y ganador de 7 premios internacionales, afirma:“La única forma de crecer y saber si se tiene una compañía sana, es teniendo los Indicadores Clave de Desempeño o KPIs a la mano”, MonitorApp® (www.monitorapp.io) te permite tener toda esta información en tiempo real y calculada de manera automática (sin errores), es por eso que es la forma más fácil de recuperar la inversión

Actualmente los KPIs de piso productivo, son la base para controlar la mejora continua de los procesos de fabricación de cualquier empresa. Estos indicadores de desempeño nos ayudan a monitorear la salud de nuestros negocios, con la finalidad de acercarnos al objetivo principal y tomar las mejores decisiones.

¿Pero qué es un un Indicador Clave de Desempeño en la manufactura? Este termino se origino en ingles con el término de Key Performance Indicators y son mayormente conocidos como KPIs por sus siglas en ingles. Su finalidad, como su nombre lo dice, es medir el nivel de desempeño de un proceso o una actividad cable del negocio.

MonitorApp®️ tiene más de 3 años de experiencia en digitalizar de manera no invasiva los KPIs de distintas industrias de manufactura y en su mayoría comparten KPIs para la excelencia operativa. Actualmente monitoreamos mas de 20 KPIs en tiempo real y es por eso que decidimos hacer este diccionario, para que cualquier empresa pueda definir sus principales KPIs (recomendamos que se elijan los KPIs más alineados a los objetivos de negocio).

A continuación presentamos una breve y simple definición de los principales indicadores de piso productivo, comenzando del más relevante al menos relevante, según nuestros clientes (El valor entre paréntesis es como aparece el indicador en sistema):

IndicadorDefinición
OEEEs el indicador más estricto de la manufactura. Es el porcentaje de tres valores multiplicados: % Calidad (Piezas buenas / piezas totales)* % Disponibilidad (Uptime)* % Rendimiento(EFF)
Output (PRO)Es el porcentaje que te indica el cumplimiento a plan de producción en piezas = Piezas producidas / Plan de piezas
Colaboración (COL)Es el porcentaje de paros clasificados, es decir, que tienen identificado la causa del tiempo muerto = paros clasificados / total tiempos muertos
UptimeEs el porcentaje de la máquina que esta agregando valor = Tiempo produciendo / Tiempo total que la máquina tiene que producir
Eficiencia Operativa (EFF)Es el porcentaje del tiempo trabajado / el tiempo planeado para producir
Causas de ParoEs el Pareto o top de causas por lo que la planta para en minutos, horas o días.
Disponibilidad (AVL)Es el porcentaje que la máquina funciona sin problemas de mantenimiento
Piezas ProducidasEs el número total de piezas producidas por turno, día, semana o mes. (Incluye buenas y malas)
Trabajos Por HoraEs la cantidad de ciclos que una máquina produce durante una hora
Tiempo CicloEs el tiempo resultante de la siguiente formula = total de piezas producidas / periodo de tiempo. Ejemplo: Se realizaron 60 piezas en una hora = 1 minuto de tiempo ciclo
Mean Time Between Failures (MTBF)Es el tiempo que se tarda una máquina u operación en fallar, se calcula con la formula = número de fallas / tiempo total de operación. Entre más alto mejor (Solo aplica para temas de mantenimiento)
Mean Time To Repair (MTTR)Es el tiempo que se tarda una máquina u operación en volver a trabajar, se calcula con la formula = número de fallas / tiempo total muerto. Entre más bajo mejor (Solo aplica para temas de mantenimiento)
Tiempo de Paro (Shutdown)Es el tiempo en minutos, horas, días en que una máquina esta sin agregar valor (parada)
Hora de ArranqueEs el promedio de horas de arranque, en cada una de las estaciones por turno.
Hora de TerminoEs el promedio de horas de termino, en cada una de las estaciones por turno.
Día más productivoEs el día de la semana que se tuvo mayor Uptime
Turno más productivo Es el día de la semana que se tuvo menor Uptime
Máquina más productiva Es la maquina que tuvo mayor Uptime de la semana
Máquina menos productiva Es la maquina que tuvo menor Uptime de la semana

Entre muchos más….

En caso de tener dudas con alguno de nuestros indicadores, no duden en escribirnos a paco@monitorapp.io

KPI´s el nuevo desempeño de tu empresa

Los indicadores de desempeño  o KPI (Key Performance Indicators) es una medida del nivel del desempeño de un proceso. Son utilizadas para cuantificar los resultados que ha tenido una acción o estrategia en función a los objetivos específicos previamente ya establecidos, es decir nos permiten medir el éxito de las acciones realizadas.

Ya que en las empresas el entorno es cambiante  se debe comparar de manera periódica los resultados, lo que nos ayudará a analizar si estamos obteniendo los resultados esperados, los KPIs nos permitirán darnos cuenta y poder reaccionar a tiempo.

En pocas palabras, los KPI’s, te dicen cómo está la salud de tu empresa y te orientan a tomar decisiones basadas en datos. MonitorApp® es la primera compañía en México que ofrece una digitalización del piso productivo que puede ser implementadas en horas, y gracias al uso de sensores “plug & play”, los indicadores se calculan de manera automática, teniendo siempre información confiable y lo más cercano a tiempo real con la finalidad de tener un diagnóstico de la salud de tu fábrica siempre.

Monitor cuenta con indicadores de piso que monitorean en tiempo real y que te ayudarán a :

Planear

Monitorear

Controlar